ANETO: ascensión a la cima del Pirineo
Mucho más escondido que otras montañas de menor altitud, el Aneto (3404 m.) no fue descubierto y conquistado hasta un periodo tardío en la exploración del Pirineo. Primero se conquistó la cima de la Maladeta, montaña cuyo nombre dió lugar al topónimo que engloba a todo ese magnífico conjunto de crestas: Los Montes Malditos.
Se tuvo que esperar hasta el 20 de Julio de 1842, fecha en la que Tchiatchef (¡un ruso!) y Franqueville, acompañados por varios guías, cruzaron por primera vez el Puente de Mahoma (mal llamado Paso de Mahoma) hoyando por primera vez la cima más alta del Pirineo. Se trataba entonces de una ascensión netamente glaciar en el que se esquivaban grandísimas grietas.
Hoy día, la retirada del glaciar a cotas más altas, la ausencia de nieve que lo cubra desde muy temprano cada temporada y la caída de bloques desde las cimas colindantes debido a la fusión del permafrost, hacen que se trate de una ascensión «delicada» en la que conviene tener experiencia previa en alta montaña. Ir acompañados por un Guía de Alta Montaña con más de un centenar de ascensiones a sus espaldas, es una garantía de seguridad y disfrute.
Ascensión en el día desde la Besurta o Vallibierna
- 1 persona: 450 €
- 2 personas: 250 €
- 3 personas: 180 €
- 4 personas: 150 €
Ascensión pernoctando en el refugio de La Renclusa:
- 1 persona: 530 €
- 2 personas: 300 €
- 3 personas: 220 €
- 4 personas: 185 €
Ascensión en 2 días con vivac (En el Lago de Coronas o en el Ibón del Salterillo)
- 1 persona: 600 €
- 2 personas: 335 €
- 3 personas: 250 €
- 4 personas: 210 €
- Guía de Alta Montaña.
- Seguro RC y Accidentes.
- Material técnico común.
- Asesoramiento previo a la actividad.
- Material técnico individual (arnés, casco, crampones y piolet)
- Transporte hasta el comienzo de la actividad.
- Comidas y alojamiento de los participantes.
- Cualquier cosa no incluída en el apartado «Incluye».
- Máximo 4 personas por guía. Si las condiciones del glaciar lo exigen, se disminuirá a 3 personas por guía.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD
- La ascensión a la cima del Aneto en una jornada viene a durar entre 9 y 13 horas de forma normal. En ocasiones este horario puede ser menos o mayor.
- De mayo a octubre
- Es posible, dependiendo de las condiciones, realizarla en invierno.
- La ascensión no entreña dificultades técnicas más allá del Puente de Mahoma y del recorrido del Glaciar
- Buena forma física. Cosstumbre de hacer actividades de momtaña de 10 horas de duración.
- Cierta experiencia en escalada, uso de cuerda, rápel y aseguramiento.
- Actitud positiva y disposición a acatar las instrucciones del/la guía.
- Botas de trekking o de alpinismo (imprescindible) Ante la duda mándanos una foto de tus botas y te decimos si son adecuadas o no)
- Crampomnes, piolet, arnés y casco (lo proporcionamos nosotros de forma gratuita)
- Mochila de 30 litros aprox.
- Bastones de trekking.
- Cantimplora o termo.
- Gafas de sol, gorro y crema solar.
- Ropa adecuada para el alpinismo estival.
- Un par de guantes de montaña
- Gorra, gorro y braga tipo Buff
- Linterna frontal.
- Manta térmica.
DIFICULTAD TÉCNICA
EXIGENCIA FÍSICA
INSCRÍBETE EN ESTA ACTIVIDAD O CURSO
¡Rellena el siguiente formulario para reservar tu plaza!
Hola, soy Almudena, el 18 de octubre de 2022, realicé el ascenso al Aneto junto a mi padre Lucas y el guía Dani Orte. He de decir que fue una experiencia única, y que Dani fue una persona cualificada y experimentada, además nos dio un trato increíble.
Si los escogí a ellos de entre tantos, fue por su precio ya que incluía material, seguro…
Muchas gracias, sin duda una experiencia inolvidable y los recomiendo a ellos, sin dudarlo.
Un abrazo desde un pueblo de Almería.