GREDOS: Integral del Circo

Quizá el Circo de Gredos sea el máximo exponente del paisaje de alta montaña de todo el Sistema Central. Esto es debido a su altitud, con el Almanzor como máxima cota (2592 msnm), su amplitud (el más grande de todos) y a su geomorfología, claramente marcada por el glaciarismo pleistoceno.

Por todas esta razones, la Integral del Circo de Gredos se convierte en una experiencia imprescindible para cualquier amante de estas montañas.

En total se recorren unos 20 Km., de los cuales la mitad discurren por elevados y afilados cresteríos y cuchillares, con trepadas y destrepes que sin ser muy difíciles, nos harán sentir la esencia del alpinismo.

La Integral del Circo de Gredos también es la antesala de muchas otras crestas ayende las fronteras del Sistema Central.

Con grupos entrenados es posible hacerla en un día largo, aunque si no se está tan en forma o se prefiere ir disfrutando de las vistas o haciendo alguna aguja extra, se puede plantear en dos días consecutivos con vivac.

Precios verano:

  • En un solo día (para personas en excelente forma física):
    • 1 persona: 380 €
    • 2 personas: 210 €
    • 3 personas: 155 €
  • Para dos jornadas con vivac (recomendado):
    • 1 persona: 520 €
    • 2 personas: 285 €
    • 3 personas: 210 €

En invierno el ratio máximo será de 2 personas por guía y los precios serán distintos.

  • Técnico en Alta Montaña AEGM.
  • Seguro RC y accidentes.
  • Material técnico común.
  • Asesoramiento previo a la actividad.
  • Transporte.
  • Comidas y alojamiento de los participantes y el guía.
  • Material personal de escalada o alpinismo (ofrecemos crampones y piolets en alquiler).
  • Máximo 3 personas por guía en condiciones totalmente estivales.
  • Máximo 2 personas por guía si las condiciones de la montaña exigen el uso de piolet y crampones.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD

  • Una jornada muy larga para participantes en muy buena forma física (12 – 14 horas)
  • Dos jornadas para ir con más calma o para disfrutar de un bello vivac en alta montaña
  • Morezón
  • Casquerazo Superior
  • El Sagrao
  • Almanzor
  • Galana
  • Buena forma física, aguantar joranadas de montaña de unas 10 horas.
  • Estar habituados a progresar por terrenos rocosos.
  • Conocimientos previos de uso de piolet y crampones si fuese necesario.
  • De mayo a octubre.
  • Es posible realizarla en pleno invierno, pero se trata de la otra cara de la moneda, bastante más dura.

Material personal

  • Botas de montaña con membrana impermeable. Cómodas y con buena suela.
  • Calcetines cómodos
  • Polainas si fuese necesario
  • Mochila de unos 40 litros.
  • Aislante de gomaespuma o hinchable
  • Saco de dormir de aproximadamente 0ºC de confort
  • Ropa adecuada para alta montaña estival.
    • Pantalones de trekking o alpinismo estival (posible malla para el vivac, o pantalón impermeable en caso de amenaza de tormentas).
    • Camiseta térmica (1 corta y una larga)
    • Chaqueta tipo primaloft
    • Chaqueta impermeable tipo Gore-Tex
    • Dependiendo de la méteo prevista, se tomarán decisones de última hora.
  • Gorro, braga tipo Buff y guantes, a ser posible con palma de cuero.
  • Gafas de sol, crema solar y gorra.
  • Cantimplora. Necesitaremos mínimo de 1,5 litro por persona.
  • Linterna frontal.
  • Neceser básico (cepillo de dientes, papel higiénico…)
  • Cubiertos y taza para el vivac.
  • Manta térmica de emergencia

Material Técnico:

  • Piolet y crampones si fuera necesario.
  • Casco de alpinismo
  • Arnés de escalada
  • Cabo de anclaje (Multichain) con mosquetón de seguro.

En invierno esta lista sufriría algunos cambios.

DIFICULTAD TÉCNICA

MEDIA

EXIGENCIA FÍSICA

NOTABLE

INSCRÍBETE EN ESTA ACTIVIDAD O CURSO

¡Rellena el siguiente formulario para reservar tu plaza!