Trekking de «El País de los Horn»
Eduardo Martínez de Pisón, el eminente geógrafo y montañero, calificó en una ocasión a la zona de Alto Gallego y sus vecinos valles franceses como el País de los Horn, en referencia a la abundancia de picos prominentes, piramidales, que en ella se encontraban (“horn” significa cuerno en alemán, y es la manera como en Los Alpes se denomina a este tipo de formaciones de origen glaciar, siendo el Cervino, el Materhorn, el más emblemático y característico de todos ellos).
Pues bien, lo que nos hemos propuesto con este trekking, es establecer un recorrido circular que nos lleve por la cercanía de los horns más característicos del Pirineo central y, si el nivel del grupo y las condiciones del terreno lo permiten, ascender algunos de ellos.
Para ello, nos desplazamos al Valle de Tena, un valle pirenaico situado en la comarca oscense del Alto Gállego, que mantiene frontera con el valle francés de Ossau. Culminando este valle, en los mismos límites de la frontera con Francia, en el llamado Pirineo axial, es donde encontramos ese territorio de los fascinantes Horn pirenaicos.
- 2 personas: 625 €
- 3 personas: 475 €
- 4 personas: 375 €
- 5-8 personas: 325 €
- Guía de Media Montaña titulado con certificación UIMLA
- Asesoramiento previo a la actividad.
- Gestión de reservas de refugios y transportes.
- Seguro RC y accidentes.
- Material técnico común.
- Transporte hasta la zona.
- Desplazamiento hasta punto de origen en caso de escape por otra ruta.
- Alojamiento y comidas del grupo y del guía durante todo el viaje.
- Material personal de montaña.
- Máximo de 8 personas por guía
DIFICULTAD TÉCNICA
EXIGENCIA FÍSICA
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD
- Día 1: Embalse de la Sarra-Refugio de Arremoulit.
Etapa que remonta el solitario valle de la Soba, un recorrido apenas transitado y que una vez en Francia nos sitúa debajo del pequeño y del gran Arriel, ambos picos protegidos por sendos ibones de espectacular belleza. Evitamos el paso Orteig, una senda colgada en el vacío, y nos acercamos a nuestro objetivo bajando primero al Lac de Artouste para luego remontar hacia el refugio de Arremoulit, enclavado en un lugar idílico y vigilado por los espectaculares picos del Gran Arriel y el Palas.Recorrido: 10 km. Desnivel +: 1360 m. Desnivel -: 543m. Tiempo estimado: 7 horas. - Día 2: Refugio de Arremoulit-Refugio de Respomuso (con subida al pico Musales).
Etapa que nos sitúa debajo del Pico Pallas y del Balaitous, bajo cuyas sombras los ibones de Arriel reflejan las enormes paredes que los rodean. Una vez llegados a Respumoso, a través de una senda colgada en una vertiginosa ladera, se abre ante nosotros el inmenso panorama de la Gran Facha, el pico Zarra, el Llena Cantal, el Tebarray y otros inmensos Horn de la frontera. Desde el refugio subimos al pico Musales, magnífico mirador de toda la zona.Recorrido: 14 km. Desnivel+: 1116 m. Desnivel -: 1234m. Tiempo estimado: 7 horas 30’.
Si no desea subir al Musales, cabe la opción de quedarse descansando en el refugio. - Refugio de Respomuso-Refugio de Marcadou. La etapa reina del trekking nos llevaría de nuevo a Francia a través del Collado de la Facha. Desde este punto se propone una ascensión al pico de la Gran Facha, un pico emblemático plantado prácticamente en el centro del Pirineo y desde cuya cima se disfruta de una panorámica dilatadísima. Luego descendemos hacia la Pla de la Gole, donde nos aguarda el refugio Wallon.Recorrido: 12km. Desnivel +: 1060 m. Desnivel -: 1353m. Tiempo estimado: 7 horas 30’.
- Refugio de Marcadou-Refugio de Bachimaña: Pasamos de nuevo a España visitando los Picos de la Muga y los ibones de Pecico, situados en la cara sur de la Gran Facha. Un poco más adelante podemos vislumbrar ya el azul intenso del Ibón de Bachimaña, en cuyo extremo sur encontramos el refugio donde haremos noche.Recorrido: 8 km. Desnivel +: 950 m. Desnivel -: 500m. Tiempo estimado: 5 horas 30’.
- Día 5: Refugio de Bachimaña-Embalse de la Sarra. 16.5km, +842m, -1571m, horario: 8 horas y media. Ascendemos hacia los ibones azules, situados bajo los Picos de Los Infiernos, hasta el Collado de Tebarray y su ibón de aguas negras. Desde ahí bajamos por el vertiginoso paso del Tebarray (destrepe de primer grado. Hay un cable para asegurar el destrepe. En cualquier caso, el guía se encargaría de asegurar el paso con cuerda, si fuera necesario) hasta Respumoso entre algunos otros horns espectaculares (Piedrafita y Llena Cantal) y de ahí hasta el embalse de la Sarra, punto final del trekking. Esta etapa es especialmente dura debido al importante desnivel negativo que hay que afrontar. Como opción B en esta etapa cabe la posibilidad de bajar al Balneario de Panticosa y de ahí trasladarse en taxi a Sallent. Una vez en el embalse de la Sarra, nos trasladaríamos a dormir a Sallent de Gállego.Recorrido: 17 km. Desnivel +: 850m. Desnivel -: 1580m. Tiempo estimado: 8 horas 30’.
- Documentación necesaria para viajar.
- Material de montaña apropiado para la estación.
- Condición física suficiente para resistir jornadas de hasta 10 horas de actividad.
- Capacidad suficiente para superar desniveles de hasta 1200 metros por jornada y destreza para transitar por terreno de alta montaña.
- Respeto a las indicaciones del guía, motivadas siempre por exigencias de seguridad y sujetas a las diferentes situaciones que pudieran presentarse.
- De Junio a Octubre
- Botas de trekking con membrana impermeable transpirable.
- Polainas a principio de temporada.
- Pantalones de montaña. Interesante mallas para las tardes en el refugio.
- Dependiendo de la previsión meteorológica pantalones impermeables.
- Chaqueta tipo Gore-Tex
- Chaqueta de Forro Polar o Primaloft
- 1 ó 2 camisetas térmicas de manga larga
- 1 ó 2 camiseta térmicas de manga corta
- 1 par de guantes
- Gorro, gorra, gafas de sol y buff.
- Calcetines de montaña (los puestos y los de repuesto)
- Crema solar.
- Linterna frontal con pilas de repuesto.
- Mochila de montaña de unos 40 litros.
- Saco-sábana para el refugio.
- 1 Cantimplora de 1,5 litros o 2 de 1 litro.
- Manta térmica
- Higiene personal (cepillo de dientes, papel, bolsitas de plástico para recoger el papel usado, etc.)
- Cámara de fotos o teléfono móvil.
INSCRÍBETE EN ESTA ACTIVIDAD O CURSO
¡Rellena el siguiente formulario para reservar tu plaza!
Deja tu comentario